sábado, 9 de agosto de 2014

MEMORIA ROM


 MEMORIA ROM       
 Existe un tipo de memoria que almacena información sin necesidad de corriente eléctrica; se trata de la ROM (Read Only Memory, o Memoria de Sólo Lectura), a veces denominada memoria no volátil, dado que no se borra cuando se apaga el sistema. Este tipo de memoria permite almacenar la información necesaria para iniciar el ordenador. De hecho, no es posible almacenar esta información en el disco duro, dado que los parámetros del disco (vitales para la inicialización) forman parte de dicha información y resultan esenciales para el arranque. Existen diferentes memorias de tipo ROM que contienen dichos datos esenciales para iniciar el ordenador, entre ellas:

TECNOLOGIA DE IDE Y SCSI



HISTORIA  IDE
“Integrated Drive Electronics”, o más conocido como IDE, fue creado por la firma Western Digital. Y en conjunto con Conner, definieron la interfaz EIDE (Enhanced IDE o IDE mejorado), al tiempo que Seagate y Quantum definieron el FAST ATA. Curiosamente por encargo de Compaq para una nueva gama de ordenadores personales. Su característica más representativa era la implementación de la controladora en el propio disco duro, de ahí su denominación. Desde ese momento, únicamente se necesita una conexión entre el cable IDE y el Bus del sistema, siendo posible implementarla en la placa base (como de hecho ya se hace desde los 486 DX4 PCI) o en tarjeta (equipos 486 VLB e inferiores). Igualmente se eliminó la necesidad de disponer de dos cables separados para control y datos, bastando con un cable de 40 hilos desde el bus al disco duro. Se estableció también el término ATA (AT Attachment) que define una serie de normas a las que deben acogerse los fabricantes de unidades de este tipo.

PROCESADORES



HISTORIA 
El primer procesador comercial, el Intel 4004, fue presentado el 15 de noviembre de 1971. Los diseñadores fueron Ted Hoff y Federico Faggin de Intel, y Masatoshi Shima de Busicom (más tarde ZiLOG).Los microprocesadores modernos están integrados por millones de transistores y otros componentes empaquetados en una cápsula cuyo tamaño varía según las necesidades de las aplicaciones a las que van dirigidas, y que van desde el tamaño de un grano de lenteja hasta el de casi una galleta. Las partes lógicas que componen un microprocesador son, entre otras: unidad aritmético-lógica, registros de almacenamiento, unidad de control, Unidad de ejecución, memoria caché y buses de datos control y dirección.

martes, 5 de agosto de 2014

RANURAS DE EXPANSIÓN



HISTORIA
La tarjeta de Expansión •Primer bus tarjeta TR Altaír 88001974 – 1975 • Se lanzó el bus PC en 1981. 
 • En 1983 se lanzó el BUS XT (ISA de 8 bits) 1981 – 1984 • En 1984 se remplazó el BUS XT por el BUS AT (ISA de 16 bits) •Se lanzó el BUS MCA desarrollado para PS/2(Fracasó) •En 1993 se lanzó el CPU Pentium, VESA local bus que estaba ligada a la CPU fue obsoleta. •En 1997 BUS EISA (32 bits) era común en las placa base, pero Microsoft la declaro un subsistema heredado.1987 – 1997 •Intel lanzo el BUS AGP para la solución dedicada a la aceleración de video. •El BUS PCL se lanzó para remplazar a ISA •En el 2004 se acepto es BUS PCI Express que venía remplazando al PCI y AGP1991 – 2005
Tarjeta de Red Local Cableada (TRLC) Envía y Recibe datos a través de cables en las redes de área local (Local Área Network), estas se insertan en los “Slots”, y se atornilla para que no allá fallas. Toda tarjeta debe de integrar uno o varios puertos para los conectores de los cables. (red WI - FI y adaptadores USB WI - FI)

POWER SUPPLY

HISTORIA

Es el término inglés para designar a lo que en español se denomina Fuente de Alimentación o de Energía. Aunque casi todos los pequeños aparatos eléctricos modernos llevan una fuente de alimentación, en general esta es externa. Para los equipos informáticos o los aparatos de gran valor, se utilizan fuentes internas, de gran calidad debido al valor y/o fragilidad de los componentes a los que suministran energía. Así, en informática, definimos la fuente de alimentación como la pieza del ordenador encargada de suministrar energía eléctrica a este para que funcione correctamente.
Para ello funciona no sólo transformando la corriente alterna que llega de la red eléctrica en continua, sino que, además, suministra la corriente transformada a todos los componentes del ordenador de modo que este funcione sin problemas. La conexión entre la fuente y cada componente se puede hacer con los cables que trae consigo, que serán distintos según lo que quiera ser conectado. En general, el componente que más energía gasta en un ordenador es la placa base, que incorpora la CPU en su interior.

DISCO DURO


HISTORIA
  Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados (a excepción de un hueco de ventilación para filtrar e igualar la presión del aire).
El primer disco duro, aparecido en 1956, fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que una nevera actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.
Su gran mérito consistía en el que el tiempo requerido para el acceso era relativamente constante entre algunas posiciones de memoria, a diferencia de las cintas magnéticas, donde para encontrar una información dada, era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta encontrar el dato buscado, teniendo muy diferentes tiempos de acceso para cada posición.

MOTHERBOARD

                          HISTORIA
La historia de las tarjetas madres comienza en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos.
Dummer, un británico que en 1952 presentó sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos sin cables de conexión.
1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado, Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora con una tarjeta, como las que mencionamos a continuación estas en orden de evolución.

MEMORIA RAM


HISTORIA
En los años 30 se utilizaban las trajetas perforadas, y en 1946; el computador ENIAC, tiene como punto de memoria la utilización de válvulas electrónicas de vacío para la construcción de bi-estables. En los inicios de los años 50 apareció el tubo de rayos catódicos con memoria de capacidad de 1200 bits se conocía como el tubo de Williams. En 1953 aparece la memoria operativa de ferrita se utilizó hasta los años 70. En 1968 IBM diseña la primera memoria comercial de semiconductores con capacidad de 64 bits.