En los años 30 se utilizaban las trajetas perforadas, y en 1946; el computador ENIAC, tiene como punto de
memoria la utilización de válvulas electrónicas de vacío para la construcción
de bi-estables. En los inicios de los años 50 apareció el tubo de rayos
catódicos con memoria de capacidad de 1200 bits se conocía como el tubo de
Williams. En 1953 aparece la memoria operativa de ferrita se utilizó hasta los
años 70. En 1968 IBM diseña la primera memoria comercial de semiconductores con
capacidad de 64 bits.
Los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de
núcleo magnético, desarrollada entre 1949 y 1952 y usada en muchos computadores
hasta el desarrollo de circuitos integrados a finales de los años 60 y
principios de los 70. Esa memoria requería que cada bit estuviera almacenado en
un toroide de material ferromagnético de algunos milímetros de diámetro, lo que
resultaba en dispositivos con una capacidad de memoria muy pequeña. Antes que
eso, las computadoras usaban relés y líneas de retardo de varios tipos
construidas para implementar las funciones de memoria principal con o sin
acceso aleatorio. En 1969 fueron lanzadas una de las primeras memorias RAM
basadas en semiconductores de silicio por parte de Intel con el integrado 3101
de 64 bits de memoria y para el siguiente año se presentó una memoria DRAM de 1
Kilobyte, referencia 1103 que se constituyó en un hito, ya que fue la primera
en ser comercializada con éxito, lo que significó el principio del fin para las
memorias de núcleo magnético. En comparación con los integrados de memoria DRAM
actuales, la 1103 es primitiva en varios aspectos, pero tenía un desempeño
mayor que la memoria de núcleos.
En 1973 se presentó una innovación que permitió
otra miniaturización y se convirtió en estándar para las memorias DRAM: la
multiplexación en tiempo de la direcciones de memoria. MOSTEK lanzó la
referencia MK4096 de 4 Kb en un empaque de 16 pines, mientras sus competidores
las fabricaban en el empaque DIP de 22 pines. El esquema de direccionamiento se
convirtió en un estándar de facto debido a la gran popularidad que logró esta
referencia de DRAM. Para finales de los 70 los integrados eran usados en la
mayoría de computadores nuevos, se soldaban directamente a las placas base o se
instalaban en zócalos, de manera que ocupaban un área extensa de circuito
impreso. Con el tiempo se hizo obvio que la instalación de RAM sobre el impreso
principal, impedía la miniaturización, entonces se idearon los primeros módulos
de memoria como el SIPP, aprovechando las ventajas de la construcción modular.
El formato SIMM fue una mejora al anterior, eliminando los pines metálicos y
dejando unas áreas de cobre en uno de los bordes del impreso, muy similares a
los de las tarjetas de expansión, de hecho los módulos SIPP y los primeros SIMM
tienen la misma distribución de pines.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA PRINCIPAL (RAM)
Un sistema de memoria se puede clasificar en
función de muy diversas características. Entre ellas podemos destacar las
siguientes: localización de la memoria, capacidad, método de acceso y velocidad
de acceso. En el caso de la memoria RAM (también denominada memoria principal o
primaria) se puede realizar la siguiente clasificación:
Localización: Interna (se encuentra en la placa
base) Capacidad: Hoy en día no es raro encontrar ordenadores PC equipados con
64, 128 ó 256 Mb de memoria RAM. Método de acceso: La RAM es una memoria de
acceso aleatorio. Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de
forma directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después de
dicha palabra (al contrario que las memorias en cinta, que requieren de un
acceso secuencial). Además, la RAM permite el acceso para lectura y escritura
de información.
Velocidad de acceso: Actualmente se pueden
encontrar sistemas de memoria RAM capaces de realizar transferencias a
frecuencias del orden de los Gbps (gigabits por segundo). También es importante
anotar que la RAM es una memoria volátil, es decir, requiere de alimentación
eléctrica para mantener la información. En otras palabras, la RAM pierde toda
la información al desconectar el ordenador.
Hemos de tener muy en cuenta que esta memoria es la
que mantiene los programas funcionando y abiertos, por lo que al ser Windows
95/98/Me/2000 un sistema operativo multitarea, estaremos a merced de la
cantidad de memoria RAM que tengamos dispuesta en el ordenador. En la
actualidad hemos de disponer de la mayor cantidad posible de ésta, ya que
estamos supeditados al funcionamiento más rápido o más lento de nuestras
aplicaciones diarias. La memoria RAM hace unos años era muy cara, pero hoy en
día su precio ha bajado considerablemente.
Respecto a las características básicas de cualquier
módulo de memoria hemos de fijarnos, principalmente, en el tipo de memoria
utilizada, el tipo de módulo (30, 70 ó 168 contactos), la capacidad total
ofrecida y el tiempo medio de acceso que ofrece, que es el tiempo que
transcurre desde que se solicita el dato almacenado en una determinada
dirección de memoria hasta que el chip ofrece el dato solicitado.
Evidentemente, cuanto menor sea este número mejores prestaciones obtendremos.
Las antiguas memorias SIMM ofrecían cifras entre 70 u 80 nanosegundos y las
modernas DIMM SDRAM tiempos inferiores a 10 nanosegundos. Esta diferencia de
velocidad permite que el procesador no deba sufrir tiempos de espera
innecesarios desde que solicita un dato hasta que lo recibe para poder realizar
la operación.
Los principales tipos de memoria RAM utilizadas en
nuestros ordenadores se dividen en DRAM, SRAM y Tag RAM. Así, la memoria DRAM
(Dynamic Random Access Memory) es la que montan las placas base como memoria
principal del sistema, donde se almacenan las aplicaciones en ejecución y los
datos que es están gestionando en cada momento. Se refresca cientos de veces
por segundo y cuanta mayor cantidad pongamos a disposición del PC mejores resultados
obtendremos.
EVOLUCIÓN
FPM-RAM
Fecha de introducción: 1990. Aparece actualmente
con dos velocidades de acceso, 60 nanosegundos los más rápidos y 70
nanosegundos las más lentas. Para sistemas basados en procesadores Pentium con
velocidades de bus de 66Mhz (procesadores a 100, 133, 166 y 200Mhz) es
necesario instalar memorias de 60 nanosegundos para no generar estados de
espera de la cpu.
La FPMRAM se basa en que se supone que el siguiente
acceso a un dato de memoria va a ser en la misma fila que el anterior, con lo
que se ahorra tiempo en ese caso. El acceso más rápido de la FPM RAM es de
5-3-3-3 ciclos de reloj para la lectura a ráfagas de cuatro datos consecutivos.
Velocidad de transferencia 200 MB/s
EDO-RAM
Fecha de introducción: 1994. Extended Data
Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos
datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la
hace algo más rápida (un 5%, más o menos). Muy común en los Pentium MMX y AMD
K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72
contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
Velocidad de transferencia 320 MB/s
BEDO-RAM
Fecha de introducción: 1997
Descripción de la tecnología
Es una evolución de la EDO RAM y competidora de la
SDRAM. Lee los datos en ráfagas, lo que significa que una vez que se accede a
un dato de una posición determinada de memoria se leen los tres siguientes
datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de ellos, reduciendo los tiempos
de espera del procesador. En la actualidad es soportada por los chipsets VIA
580VP, 590VP y 680VP. Al igual que la EDO RAM, la limitación de la BEDO RAM es
que no puede funcionar por encima de los 66 MHz.
Velocidad de transferencia
Ofrece tasas de transferencia desde 533 MB/s hasta
1066 MB/s
SDR SDRAM
Descripción de la tecnología
Memoria RAM dinámica de acceso síncrono de tasa de
datos simple. La diferencia principal radica en que este tipo de memoria se
conecta al reloj del sistema y está diseñada para ser capaz de leer o escribir
a un ciclo de reloj por acceso, es decir, sin estados de espera intermedios.
Este tipo de memoria incluye tecnología Inter Leaving, que permite que la mitad
del módulo empiece un acceso mientras la otra mitad está terminando el
anterior.
Cuenta con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y
que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos en ordenadores de sobremesa y
en módulos SO-DIMM de 72, 100, 144, o 200 contactos en el caso de los
ordenadores portátiles.
PC66
Fecha de introducción: 1997
Velocidad de transferencia
La velocidad de bus de memoria es de 66 MHz,
temporización de 15 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 533 MB/s.
PC100
Fecha de introducción: 1998
Velocidad de transferencia
La velocidad de bus de memoria es de 125 MHz,
temporización de 8 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 800 MB/s.
PC133
Fecha de introducción: 1999
Velocidad de transferencia
La velocidad de bus de memoria es de 133 MHz,
temporización de 7,5 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 1066 MB/s.
DDR-SDRAM
Descripción de la tecnología
Son módulos compuestos por memorias síncronas
(SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos
por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los
módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1 GB. No hay diferencia
arquitectónica entre los DDR SDRAM diseñados para diversas frecuencias de
reloj, por ejemplo, el PC-1600 (diseñado para correr a 100 MHz) y el PC-2100
(diseñado para correr a 133 MHz). El número simplemente señala la velocidad en
la cual el chip está garantizado para funcionar. Por lo tanto el DDR SDRAM
puede funcionar a velocidades de reloj más bajas para las que fue diseñado o
para velocidades de reloj más altas para las que fue diseñado.
PC1600 – DDR200
Fecha de introducción: 2001
Velocidad de transferencia
1600 MB/s
PC2100 – DDR266
Fecha de introducción: 2002
Velocidad de transferencia: 2133 MB/s
PC2100 – DDR266
Fecha de introducción: A mediados del 2003
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR que trabaja a una
frecuencia de 333 MHz con un bus de 166MHz y ofrece una tasa de transferencia
máxima de 2.7 GB/s.
PC3200 – DDR400
Fecha de introducción: Junio del 2004
Velocidad de transferencia
Esta tecnología de memoria RAM DDR que trabaja a
una frecuencia de 400 MHz con un bus de 200MHz y ofrece una tasa de
transferencia máxima de 3.2 GB/s.
PC4200 – DDR533
Fecha de introducción: A mediados del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnologías de memoria RAM que trabajan por encima
de los 533MHz de frecuencia ya son consideradas DDR2 y estas tienen 240 pines.
Trabaja a una frecuencia de 533 MHz con un bus de 133MHz y ofrece una tasa de
transferencia máxima de 4.2 GB/s.
PC4200 – DDR533
Fecha de introducción: A mediados del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnologías de memoria RAM que trabajan por encima
de los 533MHz de frecuencia ya son consideradas DDR2 y estas tienen 240 pines.
Trabaja a una frecuencia de 533 MHz con un bus de 133MHz y ofrece una tasa de
transferencia máxima de 4.2 GB/s.
PC4800 – DDR600
Fecha de introducción: A mediados del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR2 que trabaja a una
frecuencia de 600 MHz con un bus de 150MHz y ofrece una tasa de transferencia
máxima de 4.8 GB/s.
PC5300 – DDR667
Fecha de introducción: A finales del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR2 que trabaja a una
frecuencia de 667 MHz con un bus de 166MHz y ofrece una tasa de transferencia
máxima de 5.3 GB/s.
PC6400 – DDR800
Fecha de introducción: A finales del 2004
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR2 que trabaja a una
frecuencia de 800 MHz con un bus de 200MHz y ofrece una tasa de transferencia
máxima de 6.4 GB/s.
DDR3 – 800
Fecha de introducción: Junio del 2004
Velocidad de transferencia
Posee el mismo número de pines que la DDR2. A pesar
de eso son incompatibles con las DDR2, puesto que la muesca está ubicada en un
lugar diferente. Trabajan a un voltaje de 1.5V mientras que las DDR2 trabajan a
2.5, dándoles la ventaja de menor consumo de energía. Trabaja a una frecuencia
de 800 MHz con un bus de 100MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de
6.4 GB/s.
DDR3 – 1066
Fecha de introducción: Mayo del 2007
Velocidad de transferencia
Tecnología de memoria RAM DDR3 que trabaja a una
frecuencia de 1066MHz con un bus de 133MHz y ofrece una tasa de transferencia
máxima de 8.53 GB/s.
DDR3 – 1333
Fecha de introducción: Mayo de 2007
Velocidad de transferencia
De las primeras memorias clasificadas como de
“Low-Latency” con velocidades de transferencia de 10.667 GB/s @ 1333 MHz
DDR3 – 1600
Fecha de introducción: Julio de 2007
Velocidad de transferencia de la información: 12.80B/s @ 1600 MHz
DDR3 – 1800
Fecha de introducción: Agosto de 2007
Velocidad de transferencia: 14.40 GB/s @ 1800 MHz
DDR3 – 2000
Fecha de introducción: Marzo de 2008 (pruebas)
Velocidad de transferencia: 16.0 GB/s @ 2000 MHz
TIPOS DE MEMORIA DRAM
FPM (Fast Page Mode)
|
EDO (Extended Data Output)
|
BEDO
(Burst Extended Data Output)
|
SDRAM (Synchronous DRAM)
|
DRDRAM (Direct Rambus DRAM)
|
DDR
SDRAM (Double Data Rate SDRAM o SDRAM II)
|
ESDRAM (Enhanced SDRAM)
|
SLDRAM (SyncLink DRAM)
|
SRAM
|
ACTUALIDAD MEMORIA RAM
G-RAM
/ V-RAM (Actual).
|
DDR2 y SO-DDR2 (Actual).
|
DDR2 PC5300
|
DDR3
|
DDR4
|
SODDR4
|
VELOCIDAD DE MEMORIA DDR
Nombre asignado
|
Velocidad de la memoria (FSB: "Frontal
Side Bus")
|
DDR3
PC3-8500
|
1066 MHz
|
DDR3
PC3-10600
|
1333 MHz
|
DDR3
PC3-12800
|
1600 MHz
|
DDR3
PC3-14900
|
1866 MHz
|
DDR3
PC3-16000
|
2000 MHz
|
DDR3 PC3-17000
|
2133 MHz
|
DDR3
PC3-19400
|
2400 MHz
|
CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO DDR-3
Tipo de memoria
|
Capacidad en GigaBytes (GB)
|
DDR-3 240 terminales en un sólo módulo
|
1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB, 16 GB y 32 GB
|
USOS ESPECÍFICOS DE LA MEMORIA DDR-3
Tipo de memoria
|
Latencias (CL)
|
DDR3 PC3-8500
|
6 hasta 8
|
DDR3
PC3-10666
|
7 hasta 10
|
DDR3
PC3-12800
|
8 hasta 11
|
DDR3
PC3-14900
|
11 hasta 13
|
DDR3
PC3-16000
|
9
|
DEFINICIÓN DE MEMORIA TIPO DDR4
DDR-4 proviene de ("Dual Data Rate 4"),
lo que traducido significa transmisión doble de datos cuarta generación: se
trata del estándar desarrollado por la firma Samsung® para el uso con futuras
tecnologías. Al igual que sus antecesoras, se basa en el uso de tecnología tipo
DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), las cuales tienen los
chips de memoria en ambos lados de la tarjeta, y según las imágenes liberadas
por el sitio Web, 240 terminales, las cuáles están especializadas para las ranuras
de las tarjetas principales (Motherboard) de nueva generación. También se les
denomina DIMM tipo DDR4, debido a que cuentan con conectores físicamente
independientes por ambas caras como el primer estándar DIMM.
VELOCIDAD DE LA MEMORIA DDR4
Nombre asignado
|
Velocidad de la memoria (FSB: "Frontal Side
Bus")
|
DDR4
PC4-14900E
|
2133 MHz - 4266 MHz
|
CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO DDR-4
Tipo de
memoria
|
Capacidad en Gigabyte (GB)
|
DDR-4 240 terminales en un sólo módulo
|
2 GB
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario